PROCESOS DE COACHING

El coaching es una herramienta poderosa para liberar el potencial de las personas y ayudarles a alcanzar su máximo rendimiento. Se enfoca en impulsar el crecimiento personal y el autodesarrollo. Mediante un proceso de apoyo y guía, el coach ayuda a las personas a descubrir sus fortalezas, superar limitaciones y establecer metas claras y alcanzables. Al liberar su potencial, las personas pueden lograr un mayor éxito y satisfacción en todas las áreas de su vida, ya sea personal o profesionalmente. El coaching se convierte así en una valiosa herramienta para empoderar a las personas y permitirles alcanzar su máximo rendimiento.

EL TOQUE HUMANO DEL SERVICIO

En un sistema de libre empresa, el cliente es el rey. Aquellos que satisfacen al cliente son los que ganan. Lo mismo ocurre con los clientes internos aquellos que los complazcan ganarán el máximo. Implica una vocación permanente servicio al cliente interno y externo, comprender adecuadamente sus demandas y generar soluciones efectivas a sus necesidades

Los que triunfan siempre son los que actúan para beneficiar al cliente y responder a sus solicitudes.

COMUNICACIÓN

“Una persona asertiva es aquella que expresa su opinión de manera firme, clara, respetando tanto las ideas del otro como las propias”. Esto no quiere decir que para ser asertivos debamos estar siempre de acuerdo con los argumentos que se nos presentan; podemos disentir sin que esto sea motivo de discusión. Comunicarse asertivamente significa decir lo que uno quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás.

Utilizar la comunicación asertiva disminuye los niveles de estrés (no nos sobrecargamos con excesivas responsabilidades, como les ocurre a las personas que no saben decir “no”), nos ayuda a controlar el carácter y mejora nuestras habilidades de afrontamiento, pues nos permite expresarnos efectivamente, defender nuestro punto de vista, a la vez que respetamos el de los demás.

HABILIDADES GERENCIALES

Pueden definirse como ciertos atributos o capacidades que debe poseer un ejecutivo para cumplir con el proceso administrativo y con tareas específicas en una organización. Incluyen la capacidad de desempeñar funciones ejecutivas en una organización evitando situaciones de crisis y resolviendo rápidamente los problemas cuando se producen.

Las habilidades directivas pueden desarrollarse mediante el aprendizaje y la experiencia práctica como directivo. Estas habilidades ayudan al directivo a relacionarse con sus compañeros de trabajo y a saber tratar bien a sus subordinados, lo que permite que las actividades de la organización fluyan con facilidad.

Capacidad de planificación, excelente comunicación, destreza en la toma de decisiones y resolución de problemas, capacidad de delegar y talento para inducir auto motivación en sus subordinados.

TOMA DE DECISIONES

¿Es usted lento en actuar? ¿No cumple a menudo las fechas límite para tomar decisiones? ¿Tiene que luchar para lograrlo? ¿Todavía está midiendo las objeciones? ¿No le gusta apretar el gatillo? ¿No sabe cuál es el momento adecuado para hacerlo?

El momento adecuado quiere decir más pronto, tan pronto como sea posible o en una fecha determinada, pero sin descuido. Una decisión a tiempo y bien pensada puede ser excelente. Esto implica un incremento gradual de la calidad.

EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Todos disfrutaríamos trabajando en el equipo ideal, un colectivo de individuos con habilidades en sus propias especialidades, que unidos pueden conseguir mejores resultados que cada uno desempeñándose por separado.

Es más fácil realizar algo cuando se tiene a todos los individuos que se necesitan por su especialidad. Es divertido poder trabajar a través de los demás incluso cuando uno no tiene autoridad directa sobre ellos.

La clave para formar un equipo de alto rendimiento está en la identificación de funciones, trabajos, tareas, recompensas y objetivos con el grupo y no con los individuos.

NEGOCIACIÓN

La negociación es obtener lo que uno requiere, al costo más bajo posible y dejando a la otra parte intacta y razonablemente en buenas condiciones para que vuelva a negociar con usted. El mejor caso es cuando ambas partes ganan porque consiguen lo que quieren. Esto no ocurre muy frecuentemente. Lo más probable es que ambas partes obtengan lo suficiente como para sentirse satisfechas sobre el proceso.

Las negociaciones donde ambas partes ganan, se centran en el objetivo y en los temas de interés principales para ambos. Consideran por separado los temas personales si existieran, desvían las agresiones personales y se apartan de posturas iniciales estrictas.

LIDERAZGO

El ocupar un puesto de líder le hace a uno más visible y da lugar a más críticas. El calor se acumula más en la nariz de la nave espacial. Ser líder es excitante y lo pone al mando. Liderar en tiempo de crisis es crear un movimiento alineado y sostenido. Implica concentrarse en el objetivo. Establecer causas comunes, sobrellevar la presión inevitable, controlar sus emociones, ser un ejemplo, adoptar posiciones duras y convencer a otros que es lo correcto.

Dirigir personas en forma efectiva y eficiente es tecnología conocida. Hay una variedad de técnicas y métodos de investigación comprobados que hacen que un grupo funcione bien con un líder particular. También hay algunos estilos y temperamentos que funcionan mejor que otros.

PERMANECER EN EQUILIBRIO CON MI TRABAJO, MI, VIDA Y MI FAMILIA

Las investigaciones sobre el bienestar han demostrado que los individuos más adaptados son, por lo general, aquellos que se mantienen más ocupados fuera y dentro del trabajo. El equilibrio no lo consiguen solamente las personas que no están ocupadas y que tienen mucho tiempo. Es la parte del equilibrio relacionada con el tiempo fuera del trabajo la que causa problemas a la mayoría de la gente. Con la reducción de personal, preguntándose si uno será el próximo a despedir y trabajando 60 horas a la semana, muchos están exhaustos y no hacen más que descansar fuera del trabajo. Sin embargo la frustración y sentirse unidimensional son con frecuencia el resultado de no hacer nada para conseguir equilibrio en la vida. Hay una aprensión especial para aquellos con doble responsabilidad: tienen trabajos de  tiempo completo y también tienen que atender y cuidar a otros a tiempo completo, además de efectuar los deberes del hogar.